-
21/02/2019Dos millones de personas sufren cada año dolor en el talón
El Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha informado que cada año alrededor de 2 millones de personas sufren “talalgias”.
-
24/01/2019El CTCR avanza con éxito en el análisis de posos de café para comprobar su actividad antibacteriana en calzado
El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, CTCR, ha hecho de la preocupación por la sostenibilidad su seña de identidad y, por ello, centra una de sus líneas principales en la biotecnología, basada en este caso en el aprovechamiento de residuos para su reutilización en nuevos productos, manteniendo a su vez la misma calidad, diseño y propiedades técnicas que los no ecológicos. Desde esta premisa parte el proyecto Coffee Grounds Shoes que el Centro Tecnológico está desarrollando, para la empresa Natural World, en el ámbito de las nuevas aplicaciones.
-
18/10/2018El CTCR desarrollará un software informático que permitirá predecir el comportamiento real de las suelas de calzado desde la fase inicial de diseño
El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, CTCR, en colaboración con la Universidad de La Rioja, UR, avanzan en el desarrollo de un innovador software que, a modo de simulador informático, permitirá acelerar todo el proceso de diseño digital de la suela, acortando tiempos y recudiendo costes.
-
16/10/2018Lúpulo S2 de Panter, comodidad y protección antibacteriana en la industria alimentaria
Los riesgos derivados de la contaminación en la industria alimentaria son, en cierta medida, muy parecidos a los que podemos encontrar en un hospital. Las bacterias, entre las que se incluyen Salmonella o E. Coli, son los patógenos más habituales en los alimentos, aunque no son los únicos. Virus, mohos y levaduras también suelen frecuentar en ellos.
-
10/09/2018Seguridad en el trabajo de pies a cabeza
Cada vez se da más protagonismo a la prevención ya que está demostrado que es la clave del éxito. Por ello, se han de asegurar las condiciones óptimas y evitar así daños corporales que supongan un impedimento para la realización de las labores habituales.
-
09/07/2018El proyecto Ecotextyle, coordinado por el CTCR, avanza en el desarrollo de una plataforma online formativa sobre calzado sostenible
El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, CTCR, así como el resto de las organizaciones participantes se dieron cita el pasado mes de junio en Kettering, Reino Unido, con el fin de avanzar en el proyecto Ecotextyle que permitirá el desarrollo de una herramienta online, a partir de la cual trabajadores de los sectores calzado y textil ampliarán su formación en materia de producción sostenible.
-
22/06/2018Empresarios del sector calzado seguridad de toda España se dan cita en el CTCR para conocer las novedades del nuevo Reglamento EPI
Las principales marcas como Velilla, Tomás Bodero, Paredes, FAL, Garmaryga, Mendi, Curgal, Mavinsa y Robusta, entre otras, han centrado su interés en torno a las novedades impuestas a nivel normativo para la perfecta comercialización de sus productos
-
04/06/2018El CTCR ofrece a los docentes de la ESDIR la visión más tecnológica del sector ante la puesta en marcha del nuevo “Máster en diseño e innovación de calzado”
Se impartirá de manera presencial a lo largo del próximo curso académico 2018-2019, con comienzo el próximo mes de septiembre y contará con una oferta de veinte plazas y una veintena de empresas riojanas del sector.
-
17/01/2018El tratamiento de las afecciones de los pies por parte de personal no cualificado puede conllevar graves consecuencias para la salud
El Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha informado de que el tratamiento de las afecciones de los pies por parte de personal no cualificado puede conllevar graves consecuencias para la salud.
-
21/12/2017El IBV pone a punto un protocolo para medir el confort percibido
El Instituto de Biomecánica (IBV) encara las fases finales del proyecto MES_CONFORT. Esta iniciativa ha permitido al IBV desarrollar y poner a punto metodologías integradas de evaluación del confort percibido del uso de productos durante la fase de diseño y desarrollo.