¿Sabes si te puedes ir de vacaciones de verano estando de baja laboral? Tras la pandemia, que ha cambiado nuestra rutina profesional con el teletrabajo, surgen preguntas sobre cómo armonizar las vacaciones con el trabajo. El Estatuto de los Trabajadores establece que todos los asalariados españoles tienen derecho a 30 días naturales de vacaciones al año. Esto equivale a 2,5 días de vacaciones por cada mes trabajado. La ley tiene una apariencia sencilla, pero las particularidades de cada baja laboral pueden crear incertidumbres en cuanto a los días libres que puedan tocar.
¿Pierdes las vacaciones si has estado de baja?
Tanto en el caso de una enfermedad como en el de un accidente laboral, conservas tu derecho a vacaciones. Si por estos motivos no has podido disfrutar de tu periodo de descanso, lo podrás recuperar cuando logres el alta de nuevo. Pero recuerda: el Estatuto prohíbe que pasen más de 18 meses desde el final del año en que se obtuvo la baja laboral. Precisamente, la baja es una de las salvedades que posibilita tomar vacaciones fuera del año natural. El único requisito es que el no rebases ese límite de 18 meses. Este descanso regulado les corresponde también a los asalariados que no hayan tenido sus vacaciones por motivos relacionados con la empresa o por un permiso de maternidad, paternidad o lactancia natural.
¿Qué sucede si te dan la baja laboral mientras estás de vacaciones?
Puede pasar que, estando de vacaciones, sufras una enfermedad o tengas un accidente. En esta circunstancia tampoco perderás tus vacaciones. El Estatuto indica que debes ir al médico, pedir un parte de baja y mandarlo a la empresa. A partir de ese momento, tus vacaciones se interrumpen y tendrás que recuperar después los días de descanso que queden pendientes.
¿Y te puedes ir de vacaciones si en ese momento estás de baja?
En efecto, puedes viajar estando de baja médica. En España no existe ningún impedimento legal para realizar un desplazamiento, aunque estés ausente de tu trabajo. Pero que te traslades a otro país o a otra ciudad podría considerarse un fraude, dependiendo de la gravedad de tu problema de salud. Lo primordial es que el viaje no sea perjudicial para la recuperación. Si la baja la ha motivado una dolencia lumbar, un trayecto en coche quizá sea pernicioso para la recuperación. En cambio, un empleado con ansiedad o estrés tal vez mejore su condición al viajar. También puede suceder que el motivo de la indisposición laboral provisional, como una fractura de hueso, impida hacer la actividad laboral, pero no viajar. En este caso, tendrías que obtener el permiso del médico o de la mutua correspondiente.
¿Tienes derecho a que te paguen por unas vacaciones no disfrutadas?
Las vacaciones son obligatorias, pero no se pueden sustituir por una compensación económica. En principio, es ilegal cambiar tus días de descanso por dinero o pretender acumularlos. No existe pacto o acuerdo posible entre el empleado y el empresario, ya que la posibilidad no está contemplada por ley, de modo que el no tienes capacidad para negociarlo. Esto solo podría suceder si se te ha extinguido el contrato. En este caso, si no has disfrutado de tu periodo vacacional, tienes derecho a una compensación económica. Este abono se daría dentro del finiquito, documento que firman ambas partes para concluir la relación laboral.
Archivado en: