Formación de Seguridad Laboral 169
Para ello, se deben poner en práctica mecanismos de gestión del riesgo que permitan eliminar o reducir al mínimo la presencia de alérgenos no intencionados en la planta. Estos mecanismos deben incluir, como mínimo, gestión de materias primas, la prevención de la contaminación cruzada en el proceso produc- tivo, gestión de residuos, programación de procesos productivos y gestión de etiquetado. La limpieza representa un aspecto de suma im- portancia en estos protocolos de control, la cual, adquiere especial importancia cuando se define al- gún cambio en el proceso que incluya la introduc- ción de un ingrediente alergénico y también en aquellas instalaciones donde se elaboran produc- tos con equipos o líneas comunes. En estos casos, la organización debe aplicar procedimientos de lim- pieza validados, efectivos y suficientes para elimi- nar todos los alérgenos traza de las líneas de producción y el equipamiento. En definitiva, una organización debe, a través de la aplica- ción de estas herramientas de gestión, garantizar la seguri- dad del manipulador alérgico. Si se ponen en marcha estos protocolos de manera efectiva, dicho trabajador debe poder realizar su labor con total confianza y normalidad. La clave de éxito para cualquier programa de formación es comenzar por aquellas personas que tienen una mayor res- ponsabilidad, de manera que puedan adquirir las capacidades necesarias para desempeñar sus puestos de trabajo de una manera correcta y acorde con los procedimientos de gestión de alérgenos definidos por la organización. Por otra parte, la empresa debe implantar protocolos efec- tivos de gestión y control de los alérgenos que se manipulan. novedades 2020
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1