Formación de Seguridad Laboral 172
68 Julio-Agosto 2020 Articulo Tecnico Más información:
[email protected] casos la imprudencia o el exceso de confianza pueden oca- sionarnos lesiones y heridas importantes. Es fundamental no acercarse a la fauna, mantener una distancia de seguridad y nunca cerrarle su salida al mar. En caso de avistamiento de ce- táceos no dirigir las embarcaciones hacia ellos y no introducir las extremidades en el agua. Si olvidamos estas sencillas nor- mas, se sentirán atacados y nos agredirán. - Los factores psicosociales que se originan en la organiza- ción del trabajo del personal militar de la dotación en apo- yo a las investigaciones científicas son casi nulos. Del análisis se desprende que el personal militar considera un honor y un orgullo el haber sido seleccionado para esta misión: de la plantilla del Ejército de Tierra sólo son trece los selecciona- dos para cada campaña. Esta característica hace que se cree una conciencia común con un mismo objetivo, cumplir la mi- sión con las más altas expectativas. No obstante, el código de conducta de la base nos recuerda los comportamientos que pueden ser considerados como inaceptables. Su incum- plimiento, podrá derivar en distintas consecuencias en fun- ción de la gravedad de los hechos. Pero estas medidas rara vez se han aplicado. fianza y no conocer las variables condiciones meteorológi- cas, harán fracasar la misión. - La exposición a temperaturas extremas ambientales en los desplazamientos a pie es otro de los riesgos inherentes. Una ruta imprudentemente planificada puede hacer que nos que- demos aislados, perdidos y desorientados y la temperatura, como se ha señalado, puede jugarnos una mala pasada, pro- duciendo congelamientos y poniendo en grave riesgo nues- tras constantes vitales. La planificación previa y la selección del equipo y vestuario adecuado son elementos necesarios para mitigar este riesgo. - La exposición a temperaturas extremas ambientales en los desplazamientos en embarcaciones neumáticas se materializa con las caídas accidentales al mar en los desplazamientos a los distintos puntos de la isla y durante las operaciones logísticas de abastecimiento. La temperatura del agua puede oscilar en- tre 0° y -1 °C lo que se traduce en una circunstancia idónea para la hipotermia (no más de diez minutos de supervivencia). Para evitarla, es obligatorio vestir el traje de supervivencia en toda navegación por muy corta que sea ésta. - La exposición a las radiaciones solares. La reducción del ozono estratosférico protector de las radiaciones UV, unidos a la re- flexión de la luz solar en la nieve, son las causas de la ceguera de nieve y de las quemaduras de sol. El uso de gafas de pro- tección solar es una medida imprescindible para preservar la salud de nuestros ojos, junto con la aplicación de cremas pro- tectoras solares que protegerán nuestra piel. - Accidentes causados por seres vivos. En la Isla Decepción nos encontramos con aves marinas como pingüinos, aves carro- ñeras y mamíferos como lobos finos antárticos. Aunque no es habitual, suelen observarse ballenas jorobadas. En algunos El uso de gafas de protección solar es una medida imprescindible para preservar la salud de nuestros ojos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1