Formación de Seguridad Laboral 200

prl en el sector alimentario Reducción de movimientos repetitivos: la implementación de máquinas para cortar eliminó la necesidad de realizar movimientos repetitivos con las ma- nos, reduciendo así el riesgo de lesio- nes en miembros superiores. Disminución de tareas con levan- tamiento de cargas: el proceso de envasado se optimizó con la ayuda de cintas transportadoras, evitando el levantamiento manual de cargas pesadas y minimizando las lesiones musculoesqueléticas en miembros su- periores y columna. Adecuación de máquinas y lugares de trabajo: las máquinas y los lugares de trabajo se adaptaron a las necesida- des ergonómicas de los trabajadores, permitiendo una mayor comodidad y eficiencia en las tareas. Rotación de tareas: la rotación de ta- reas durante la jornada laboral y la implementación de pausas ayudaron a reducir la fatiga muscular. Prevención de posturas forzadas: la introducción de transpaletas con fo- tocelda que detecta la altura de las cajas apiladas y se alinea automática- mente a la altura del trabajador evitó posturas forzadas al apilar, al igual que la implementación de la máquina envolvedora de palets. Desafíos en la integración. Mafrica ha enfrentado varios desa- fíos en la integración de la maquinaria nueva en su proceso productivo. Uno de los principales desafíos ha sido la adaptación a nuevas tecnologías, ya que requiere una constante innovación y adaptación a las demandas de los clien- tes que buscan soluciones personaliza- das y eficientes. Además, la empresa se enfrenta a la necesidad de mantener la competitividad en un mercado global cada vez más competitivo, donde la competencia de otros países con me- nores costos de producción y mano de obra más barata obliga a optimizar los procesos. Impacto en la productividad. La maquinaria moderna está diseña- da para realizar tareas específicas de manera más rápida y eficiente que el trabajo manual. Por ejemplo, las cintas transportadoras han permitido mover cargas de manera más eficiente, lo que ha reducido el tiempo y el esfuerzo físico requerido por los trabajadores. Además, la automatización ha reducido conside- rablemente el trabajo pesado, mejoran- do las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores. Mafrica ha demostrado un compro- miso inquebrantable con la seguridad y salud en el trabajo, transformando su enfoque hacia la prevención de riesgos laborales a través de la innovación y la implementación de nuevas tecnologías. La empresa ha superado desafíos signi- ficativos en la integración de maquina- ria avanzada, mejorando la ergonomía, la productividad y la calidad de sus pro- ductos. Mirando hacia delante la empresa continuará apostando por la innovación y la formación para prevenir este tipo de riesgos y los demás que estén presentes en el proceso productivo, actualizándo- se en materia de inteligencia artificial y robótica, y posicionándose como un referente en el sector cárnico, además de adaptarse a las demandas del mer- cado y las normativas, y buscar cons- tantemente nuevas formas de mejorar las condiciones laborales y la eficiencia operativa. Su historia de evolución y adaptación es un testimonio de la impor- tancia de la prevención y la innovación en la industria alimentaria. La rotación de tareas durante la jornada laboral y la implementación de pausas ayudaron a reducir la fatiga muscular / Marzo-Abril 2025 27

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz