Formación de Seguridad Laboral 200
/ Marzo-Abril 2025 46 vestuario laboral - Normativa UNE-EN 14605: indica los re- quisitos de prestaciones para ropas de protección contra productos químicos líquidos. - Normativa UNE-EN 13795: establece características como resistencia a la penetración de líquidos, a la abra- sión, barrera microbiana, comodidad y transpirabilidad, para la ropa quirúr- gica. Clasificación El vestuario de protección para trabaja- dores sanitarios se puede clasificar de diferentes maneras, la que tiene marcado CE (la que más garantía puede ofrecernos) y la que no ( ver cuadro resumen de características en gráfico 1 ). Características principales vestuario de protección para trabajadores sanitarios Sin olvidar las normativas, entre las ca- racterísticas principales que debe reunir la ropa de trabajo que emplean los pro- fesionales sanitarios, podemos indicar las siguientes: Comodidad. La ropa utilizada debe permitir libertad de movimiento, estar confeccionada con tejidos ligeros y que sea transpirable. Criterio práctico. Para el diseño de la ropa sanitaria debe contemplarse un criterio práctico, dotándola de elementos que faciliten la tarea diaria. Igualmente, debe estar dise- ñada para evitar que el rozamiento con otras superficies produzca la acumula- ción de contaminantes. Materiales hipoalergénicos. Es necesario que los tejidos o materia- les de la ropa sean hipoalergénicos para evitar reacciones tanto en los trabajado- res como en los pacientes. Deben ser agradables al tacto y no causar irritacio- nes en la piel. Fácil lavado y esterilización. La ropa sanitaria debe soportar lava- dos industriales con detergentes ade- cuados y procesos de esterilización, sin deteriorarse o perder sus propiedades como barrera de protección. Rápida disposición. Adquirida en cantidad suficiente, siempre estará lista para su utilización. De manera especial en quirófanos, ais- lamientos, etc., donde puede ser acon- sejable el uso de ropa de protección desechable. Ropa de protección desechable. La ropa de protección de un solo uso, debe cumplir con las mismas nor- mativas de protección: debe marcarse como “no reutilizable” para que no se vuelva a utilizar la prenda, ya que sus prestaciones pueden haberse deterio- rado, perdido e incluso contener conta- minantes. Gráfico 2. FOLLETO INFORMATIVO - Nombre y dirección completa del fabricante. - Designación del tipo de ropa, nombre comercial o código. - Referencia de la norma. - Pictogramas y niveles de prestación, con explicación básica. - Constituyentes de las capas de protección. - Instrucciones de uso. - Advertencia en caso de ropa de protección de un solo uso. - Accesorios y repuestos, si es pertinente. - Embalaje adecuado para el transporte. - Instrucciones para reciclado o eliminación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz