Formación de Seguridad Laboral 200
vestuario laboral miento de los requisitos legales aplica- bles y sobre todo detectar desviaciones que pueden ser corregidas a tiempo, y que en algunos casos generan oportuni- dades de mejora. Dentro de estas auditorías semanales se hace un especial control de los EPIs utilizados en todos los trabajos, teniendo un carácter más exhaustivo en aquellos trabajos en los que lleve asociado un corte de tensión. Uso de la mascarilla Cuando hablamos del uso de la masca- rilla, lo primero que nos viene a la mente es la obligación de su uso en la pande- mia, donde este elemento de protección cogió un notable protagonismo, al ser uno de los mecanismos de freno de pro- pagación del virus COVID-19. Pero no de- bemos olvidar que las mascarillas ya se utilizaban en diferentes sectores como la medicina, industria, construcción, agri- cultura o en trabajos que requerían una protección frente a polvo o humo. Desde Metro de Málaga se controla el uso de mascarillas FFP3 para trabajos que por tipo y grado de exposición lo requieran, como es la limpieza de vías o la recogida de la arena que se utiliza en el frenado de los trenes. Es importante destacar la labor de los guantes como elementos de protección contra lesiones en las manos, como pueden ser cortes, quemaduras. Existe muchos tipos de guantes, dependiendo el uso del que se le dé y la instalación donde se esté desarrollando la labor pro- fesional. En la limpieza de las estaciones se tie- ne muy en cuenta que los guantes sean de primera calidad, ya que son el medio que protege al trabajador contra gérme- nes y contaminantes, además de evitar quemaduras o alergias y prevenir enfer- medades de la piel como la dermatitis. En nuestro caso son guantes de nitrilo, que además de ser una buena opción para los que son alérgicos al látex, son de alta resistencia a productos quími- cos y con una durabilidad considerable. Dentro de las opciones que hay en el mercado, se ajusta perfectamente a las necesidades de un servicio que requiere estándares de calidad altos. Trabajos con riesgo eléctrico Desde Metro de Málaga se ha dado mu- cha importancia a los trabajos con ries- go eléctrico, ya que las consecuencias de una mala ejecución pueden ser des- de lesiones, como quemaduras o arrit- mias, hasta la misma muerte. Para ello, desde los pliegos de espe- cificaciones técnicas, se solicita que las empresas licitantes sean empresas punteras en el sector eléctrico, y se hace mucho hincapié en los EPIs que se utilizarán en las diferentes manio- bras de corriente continua y alterna. Calzados aislante o dieléctrico, cascos de protección IDRA 2, ropa ignífuga y antiestática o guantes (mecánico, ig- nífugo y aislante), son algunos de los equipos más utilizados en nuestras ins- talaciones. La seguridad requerida a las vestimentas no debe estar reñida con la comodidad, máxime cuando las tempe- raturas y exigencias del trabajo pueden hacer que se dificulte la realización del trabajo. La seguridad en un aspecto funda- mental para proteger a las personas y bienes, y desde Metro de Málaga se apuesta por una cultura de mejora conti- nua en la seguridad laboral. / Marzo-Abril 2025 51
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz