Formación de Seguridad Laboral 200

/ Marzo-Abril 2025 58 vestuario laboral A unque estamos disfru- tando de un periodo pri- maveral y estival, es hora de empezar a planificar la protección que necesitarán las per- sonas que trabajan a la intemperie en otoño e invierno. El frío, aunque no sea extremo tiene impacto en la salud. Por ello, es esencial tener conocimientos básicos sobre cómo seleccionar, usar y mantener la ropa de protección contra condiciones meteorológicas adversas y el frío. La ropa de protección debe minimizar la pérdida de calor corporal y proteger del frío, viento y humedad. Una herramienta útil para la selección la encontra- mos en el documento CEN/ TR 17330:2019, que brinda recomendaciones para la selección, uso, cuidado y mantenimiento de ropa de protección, garantizando su eficacia y cumplimiento con la legislación vigente. Conceptos esenciales: Aislamiento térmico: mide la pro- tección contra el frío de una prenda. Cuanto mayor sea el valor, más abrigo brindará. Resistencia al vapor de agua: deter- mina la transpirabilidad de la ropa. Una prenda con alta resistencia al vapor de agua es impermeable, pero retiene la humedad y el sudor, lo que puede ser incómodo. Permeabilidad al aire: indica cuánto viento puede pasar a través del tejido. Un material con baja permeabilidad al aire protege mejor contra el viento. Sensación térmica: es la temperatura percibida por la persona, que puede ser mayor o menor que la temperatura ambiental real. Factores como la hu- medad y el viento influyen en la sensa- ción térmica. Aspectos clave para la selección: Capas de prendas: utilizar múltiples capas mejora el aislamiento y permite ajustes según las condiciones. Se re- comiendan tres capas: base (transpi- rable), intermedia (aislante) y externa (resistente al viento y agua). Ajuste: la ropa debe ser holgada para permitir la circulación del aire, pero no tanto como para dejar entrar aire frío. Debe ajustarse según las instrucciones del fabricante y permitir libertad de movimientos. Compatibilidad con otros EPI: considerar compatibilidad con otros equipos de protección in- dividual como cascos, guantes y calzado. Uso y cuidado: Inspección: revisar la prenda antes de usarla para detectar signos de desgaste. Limpieza: seguir las instruccio- nes del fabricante para no dañar las propiedades de la prenda. Mantenimiento: inspeccionar y man- tener la ropa en óptimas condiciones para garantizar su eficacia. En conclusión, la correcta selección, uso y mantenimiento de la ropa de pro- tección contra condiciones meteoroló- gicas adversas y frío es esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores expuestos a estos entor- nos. Implementar medidas preventivas como la utilización de ropa adecuada contribuye a minimizar riesgos y mejorar las condiciones laborales en ambientes fríos o extremos. Selección y cuidado de la ropa de protección contra condiciones meteorológicas adversas y frío J orge J uan F errando S olanilla T écnico de ASEPAL

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz