Formación de Seguridad Laboral 200
/ Marzo-Abril 2025 60 vestuario laboral Vestuario de protección contra arco eléctrico L a protección contra los efec- tos de los arcos eléctricos es un ejemplo claro de una medida que contribuye tanto a la reducción de posibles daños mate- riales como a la protección de los em- pleados. Los arcos eléctricos pue- den producirse por diver- sas causas, por ejemplo: Condensación : hume- dad en el montaje de los equipos. Contaminación : acumu- lación de suciedad en el embarrado y otros com- ponentes del cuadro, lo que puede generar so- bretensiones transitorias tras una tormenta o tem- porales de conmutación. Deterioro de materiales aislantes. Pérdida de conexio- nado : falta de contacto adecuado entre los componentes. Puntos de contacto defectuosos. Consecuencias : Destrucción completa del cuadro eléctrico : en casos extremos, puede expulsar las paredes laterales, puer- tas y carátulas debido a la explosión interna. Lesiones graves : Contusiones cerebrales, pérdida de audición, fracturas óseas, quema- duras de tercer grado (la exposición de la piel a 95 ºC (203 ºF) durante tan solo 1/10 de segundo puede causar quemaduras severas). En si- tuaciones críticas, un arco eléctrico puede resultar letal. La ropa de protección frente al arco eléctrico debe cumplir, mínimo: IEC 61482-2 : trabajos en tensión. Ropa de protección contra los peli- gros térmicos de un arco eléctrico. IEC 61482-1-1 : trabajos en tensión. Ropa de protección contra el riesgo térmico de un arco eléctrico según ensayo Open Arc. IEC 61482-1-2 : trabajos en tensión. Ropa de protección contra el riesgo térmico de un arco eléctrico según ensayo Box Test. NFPA 70E : norma para la seguridad eléctrica en lugares de trabajo y clasi- ficación HRC. ASTM F1959/F1959M-04 : método es- tándar para determinar la clasificación de arco de materiales para ropa. Adoptar medidas de protección ade- cuadas y el uso de ropa certificada se- gún estas normativas es fundamental para reducir los riesgos asociados a los arcos eléctricos y garantizar la seguri- dad en el entorno laboral. Además, el uso de los guantes dieléc- tricos nos ofrece: 1. Protección con- tra descargas eléc- tricas : actúa como barrera aislante. 2. Reducción del riesgo de acciden- tes laborales : su uso minimiza la po- sibilidad de lesiones graves. Los guantes die- léctricos se clasi - fican según su ca- pacidad de resisten- cia al voltaje, desde Clase 00 (protec- ción hasta 500 V) hasta Clase 4 (protección hasta 36.000 V). Resulta fundamental inspeccionar- los antes de cada uso, almacenarlos en condiciones adecuadas y realizar prue- bas periódicas de protección dieléctrica. El uso de guantes dieléctricos es esencial para cualquier trabajador ex- puesto a riesgos eléctricos. Frente al riesgo de arco eléctrico, es fundamental utilizar los EPI específicos para proteger al trabajador de los peli- gros asociados.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz