Formación de Seguridad Laboral 200
/ Marzo-Abril 2025 62 actualidad C omienzos saludables, futu- ros esperanzadores. Bajo este lema se celebró este año el Día Mundial de la Salud, una fecha marcada por la Orga- nización Mundial de la Salud (OMS) para proteger la salud de las madres y los re- cién nacidos, base de familias y comu- nidades saludables, dado que contribu- yen a garantizar futuros esperanzadores para todos. Desde el Servicio de Actividades Pre- ventivas de Riesgos Laborales de la mutua Umivale Activa han preparado una campaña informativa y de buenas prácticas preventivas poniendo el foco en la protección laboral de las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia natural. Una iniciativa que aúna dos nuevos contenidos a la guía de prevención de riesgos laborales durante el embarazo y la lactancia que ya disponía la mutua. Estos nuevos materiales abordan los principios y requisitos subyacentes exigi- dos por ley e ilustran los pasos concretos para implementar dichos requisitos en una situación real. “Garantizar la seguridad y la salud de las trabajadoras embarazadas y en pe- ríodo de lactancia no solo es importan- te, sino que es un requisito legal con un procedimiento definido en España. Este proceso tiene como objetivo identificar y mitigar cualquier riesgo laboral que pue- da afectar negativamente a la madre, al feto en desarrollo o al lactante”, afirma José Luis Cebrián , coordinador del Ser- vicio de Actividades Preventivas de Ries- gos Laborales de la mutua. El material se ubica en la web corpo- rativa, en el espacio de colectivos espe- ciales, dentro del apartado Prevención y Salud. Procedimiento de protección de la tra- bajadora 1. Notificación de la trabajadora: el primer paso. El proceso comienza cuando la tra- bajadora informa voluntariamente a su empleador sobre su embarazo, par- to reciente o estado de lactancia. Si bien es voluntaria, esta notificación es esencial para activar las medidas de protección. 2. Actuación del empleador y evalua- ción de riesgos. Tras la notificación, el empleador debe informar inmediatamente a su servicio de prevención, que realizará una evaluación de riesgos específica, adaptada a la situación de la trabajado- ra. Esta evalúa la naturaleza, el grado y la duración de la exposición a cualquier agente, procedimiento o condición en el lugar de trabajo que pueda suponer un riesgo. 3. Vigilancia de la salud. Paralelamente, el equipo de vigilancia de la salud ocupacional realizará exáme- nes médicos específicos y brindará se- guimiento continuo durante el embarazo y la lactancia. Esto ayuda a determinar la aptitud de la empleada para su puesto y puede derivar en recomendaciones de limitaciones laborales. 4. Implementación de medidas pre- ventivas: adaptación ante todo. En base a la evaluación de riesgos y la vigilancia de la salud, el objetivo es implementar medidas preventivas indi- vidualizadas y más eficaces. Esto suele implicar adaptar las condiciones o el ho- Por Umivale Activa La protección laboral de las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia natural
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz