Formación de Seguridad Laboral 200

actualidad rario laboral de la empleada, lo que po- dría incluir la limitación de ciertas tareas (por ejemplo, evitar turnos de noche o levantar objetos pesados). 5. Cuando la adaptación no es sufi- ciente: cambio de puesto. Si los riesgos no se pueden controlar mediante la adaptación, el empleador debe evaluar la posibilidad de trasladar a la trabajadora a un puesto o función diferente que sea compatible con su condición y no presente ningún riesgo. Este cambio es temporal y dura hasta que la salud de la trabajadora le permita regresar a su puesto original. Es impor- tante destacar que conserva el derecho a su salario original. 6. Último recurso: suspensión del contrato por riesgo. Si adaptar el puesto de trabajo o en- contrar un puesto alternativo adecuado no es técnica o razonablemente posible, el contrato de la trabajadora podrá sus- penderse por riesgo durante el embara- zo o la lactancia (según el artículo 45.1.d del Estatuto de los Trabajadores). En este caso, la trabajadora deberá solicitar la prestación por riesgo durante el emba- razo o la lactancia natural) a través de la mutua. 7. El papel de la mutua. La mutua revisa cada solicitud indivi- dualmente. La prestación se concede solo si el riesgo está específicamente relacionado con el trabajo (causa labo- ral) y se trate de un embarazo de curso normal. Si la incapacidad laboral se debe a una complicación médica del embarazo (causa clínica), se considera una baja temporal (IT) y se gestiona de forma diferente, no como baja por riesgo. El momento de conceder la baja por ries- go dependerá de diversos factores y se basará en criterios específicos de valora- ción que se contemplan en la “Guía de ayuda para valoración del riesgo laboral durante el embarazo” de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). 8. Derecho a tiempo libre para citas. Las empleadas embarazadas tienen derecho a tiempo libre remunerado para asistir a exámenes médicos pre- natales y clases de preparación para el parto, siempre que notifiquen con antelación al empleador y justifiquen su ausencia durante la jornada laboral. Señalar que Umivale Activa, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº3, cuenta con cerca de 1.575.300 per- sonas trabajadoras protegidas, más de 107.430 empresas asociadas y 112 cen- tros asistenciales en toda España. Con 120 años de existencia, en la actualidad Umivale Activa forma parte de la Alianza Suma Intermutual, que protege a más de 3.200.000 personas trabajadoras, de más de 299.000 empresas asociadas y dispone de una red con 283 centros propios. / Marzo-Abril 2025 63

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz