Formación de Seguridad Laboral 200

E l pasado 27 de marzo, Madrid fue el punto de en- cuentro para profesionales y expertos en prevención de riesgos laborales (PRL) en el sector alimentario. La jornada, titulada “Casos de éxito y buenas prácticas en PRL en la industria alimentaria” , reunió a repre- sentantes de destacadas compañías del sector para compartir experiencias, es- trategias y soluciones aplicadas en sus entornos de trabajo. El evento contó con el patrocinio de las empresas Brother , Juba , Medop , Paredes Seguridad , Climax , Prolians Metalco y Rolyms , y fue moderado por Antonio Borredá , director de la revista ‘Formación de Seguridad Laboral’, que organizó la jornada. Durante el encuentro se desarrolla- ron diversas ponencias que pusieron de manifiesto la importancia de la cultura preventiva, la ergonomía y el bienestar como factores clave no solamente en la Por Jaime Sáez de la Llave PRL, sino también en la sostenibilidad y en la eficiencia de las organizaciones. Sergio Calvete , adjunto a la dirección general y responsable de PRL en Amoen- da Distribución , presentó el caso de Pa- nificadora Mencer , una empresa inclu- siva donde la seguridad y el bienestar se consideran ingredientes fundamentales del éxito. Por su parte, Carlos Fernández Ce- brián , responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo, Sostenibilidad y Food De- fense en Monliz España S. L. U. , abordó cómo la seguridad se ha convertido en un pilar estratégico de sostenibilidad dentro de su compañía. La ergonomía centró también par- te del debate. Laura Edreira Esteban , técnico de PRL en Mahou San Miguel , centró su intervención en la ergonomía participativa cuyo objetivo es eliminar o reducir los riesgos, mejorando tareas específicas y universalizando los pues- tos de trabajo. La ponencia de Javier Ruiz Vegas , gestor HSEQ de Pascual , ofreció una visión integral de la cultura preventiva dentro de la empresa para una mejora del desempeño en seguridad y salud, mientras que Laura García Trujillo , res- ponsable de PRL en Agromark , presentó buenas prácticas de seguridad y salud en el ámbito agrícola, poniendo el acen- to en la evaluación y la mejora de la se- guridad en el entorno laboral. Por su parte, Marina García Cerdán , responsable de PRL en Chupa Chups , reflexionó sobre la cultura de prevención como base para entornos laborales se- guros y eficientes, que impregna todos los niveles de la organización e influye en la moral de los empleados. La industria alimentaria comparte sus mejores prácticas en prevención de riesgos laborales Antonio Borredá, director de la revista ‘Formación de Seguridad Labora’, presentó y moderó una nueva edición de nuestros “Encuentros con FSL”. Accede al vídeo de este evento en nuestro ‘Canal Seguridad Laboral’: www.seguridad-laboral.es/ canal-seguridad-laboral 7 encuentros con / Marzo-Abril 2025

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz