Formación de Seguridad Laboral 200
prl frente a altas temperaturas Lugar donde se van a realizar las ta- reas Condiciones meteorológicas previstas (temperatura y humedad). Consulta la predicción meteorológica en la Agen- cia Estatal de Meteorología o a través de otros organismos oficiales. Estado de salud de los trabajadores. B. Planificar e implantar las medidas preventivas adecuadas y acordes con las tareas a desarrollar. Adelantarse a la situación de riesgo y planificar las medidas preventivas nece- sarias es la mejor manera de combatir incidentes y accidentes. Es por esto que se requiere: Procedimiento o plan de acción que recoja: Tipo de tareas, horarios, personal au- torizado, tiempos de descanso, rota- ción del personal. Las zonas previstas de descanso. El suministro de agua fresca. La verificación y registro diario de las previsiones meteorológicas (uso de anemómetros anotación de datos a lo largo de la jornada). La dotación de ropa de trabajo (ropa contra el calor y/o refrigerante). La dotación de equipos de protec- ción individual: (gafas de sol, gorra, protectores de nuca, cremas solares, pulseras de monitoreo de temperatura corporal…). Medidas de actuación en caso de emergencia, teléfonos de los servicios de emergencia más próximos y su ubi- cación. Formación e información del perso- nal en cuanto a riesgos laborales por exposición a altas temperaturas y las medidas preventivas a aplicar. Reconocimientos médicos laborales. Durante la realización de los traba- jos. Mantener una vigilancia del personal y de la evolución de su estado de salud, a través de las distintas figuras que tie- nen responsabilidad en prevención de riesgos, como coordinadores de segu- ridad y salud, técnicos de PRL, recur- sos preventivos y jefes de obra entre otros. No permitir que el personal trabaje en solitario. Controla los períodos de descanso, los inicios y fin de jornada, adecuación de la jornada laboral a las condiciones climáticas. Asegurar siempre suministro de agua fresca y zonas de descanso a la som- bra. En el punto 2º de la disposición nos habla de la importancia de tener evalua- do dichos riesgos en la evaluación de riesgos de cada puesto en función de características de la tarea y de la per- sona que ocupa el puesto, así como de la prohibición de realizar ciertas tareas mientras duren los avisos emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología. El 3º punto de esta disposición nos habla de la reorganización de trabajos, incluyendo la reducción o modificación de la jornada si con las medidas resul- tantes de la evaluación del punto 2 no se puede garantizar la protección de las personas ante las alertas emitidas por Agencia Estatal de Meteorología de nivel naranja y rojo. Conclusión. La seguridad y salud en altas tempe- raturas es un aspecto crucial que no debe ser subestimado, es un tema de gran relevancia que requiere atención y acción. Implementar medidas preven- tivas y fomentar un ambiente de trabajo seguro puede ayudar a proteger a los trabajadores de los efectos adversos del calor extremo. La formación, concienciación, impli- cación y la educación son pilares fun- damentales y claves para garantizar que todos estén preparados para enfrentar las condiciones climáticas extremas, re- ducir los riesgos asociados y garantizar un entorno seguro y saludable, que debe abarcar a todos los departamentos que forman la empresa. / Marzo-Abril 2025 77
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz