Formación de Seguridad Laboral 200

prl frente a altas temperaturas a altas temperaturas, es crucial desarro- llar un protocolo de acción que contem- ple todas las medidas específicas que vamos a tomar según la situación en la que nos encontremos. Este protocolo debe contemplar el monitoreo de la tem- peratura y de la humedad del ambiente que son los parámetros que nos van a indicar que medidas tenemos que adop- tar según el punto en el que nos encon- tremos. Entre las acciones más efectivas se incluyen: - Planificación del trabajo : se reco- mienda organizar la realización de los trabajos más exigentes físicamente a primera o última hora del día cuando las temperaturas son más bajas. - Zonas de descanso climatizadas : es importante tener una zona donde los trabajadores, en sus descansos, pue- dan refrescarse e hidratarse con agua fresca. Además, es importante con- cienciar del efecto deshidratante de las bebidas azucaradas, el café y el té. - Uso de ropa adecuada : la vestimenta debe ser lo más ligera posible dentro de las necesidades de seguridad y pro- tección del puesto de trabajo. - Rotación de personal : si se da el caso que no todos nuestros puestos están expuestos a altas temperaturas, pode- mos jugar con la rotación del personal de forma que se vaya repartiendo la ex- posición entre todos los trabajadores, lo que reduciría mucho el tiempo de exposición individual. - Capacitación en primeros auxilios : una de las cosas más importantes es que los trabajadores estén preparados para detectar cuando alguien está te- niendo un golpe de calor o alguna otra complicación relacionada con esta si- tuación, para lo cual es fundamental la formación en primeros auxilios enfoca- da en estas situaciones de manera que los trabajadores puedan actuar rápida- mente en caso de emergencia. - Monitoreo de alertas meteorológicas : si la Agencia Estatal de Meteorología, o en su caso, el órgano autonómico correspondiente, emite un aviso de fe- nómeno meteorológico adverso de ni- vel naranja o rojo se deberán extremar las precauciones y, si es necesario, reorganizar las actividades para evitar riesgos. Si bien estas son medidas generales a aplicar cuando tengamos que trabajar en situaciones de elevadas temperatu- ras, a la hora de la verdad todo esto hay que aplicarlo a nuestro centro de trabajo de una forma en la que realmente se- pamos que vamos a cuidar de nuestros trabajadores y van a estar trabajando en las mejores condiciones posibles. Para conseguir esto es fundamental que los responsables de seguridad co- nozcan las particularidades de su centro de trabajo y de sus trabajadores. Algu- nas estrategias podrían ser reorganizar los turnos para evitar la actividad en las horas centrales del día, la instalación de sombras en las áreas de trabajo. Te- niendo en cuenta que en estas situacio- nes los trabajadores deberían trabajar acompañados, si tenemos un puesto en el que esto no es posible, podemos im- plementar chequeos periódicos a dichos puestos para comprobar el buen estado de esos trabajadores. En definitiva, está bien ser creativos para adaptar lo mejor posible los puestos y que nuestros tra- bajadores, dentro de la incomodidad de trabajar a altas temperaturas, puedan tener las mejores condiciones posibles y sentirse cuidados. El trabajo en condiciones de calor extremo es un desafío creciente que re- quiere de un enfoque integral y preven- tivo. Proteger la salud de nuestros em- pleados no solo es una obligación legal, sino que también es una responsabili- dad ética ya que impacta directamente en su bienestar y productividad. La clave está en la planificación, la conciencia- ción y la adaptabilidad de las medidas a cada entorno laboral. Crear un ambiente seguro y confortable es una inversión en el capital humano de la empresa lo que nos va a garantizar su sostenibilidad a largo plazo. / Marzo-Abril 2025 79

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz