Formación de Seguridad Laboral 200

/ Marzo-Abril 2025 80 prl frente a altas temperaturas C on el cambio climático y el aumento de las temperatu- ras globales, la exposición al calor extremo se ha con- vertido en un desafío significativo para la salud y el bienestar de las personas trabajadoras. De hecho, las altas temperaturas pue- den tener efectos adversos en su salud, incluyendo: Deshidratación y agotamiento por calor por pérdida de líquidos y alte- raciones del sistema nervioso (con síntomas como dolor de cabeza, can- sancio, irritabilidad, hipotensión, ta- quicardia e hiperventilación). Calambres musculares debido a la pérdida de sales (generan espasmos en extremidades y abdomen). Erupciones en la piel por sudor, que- maduras debidas las radiaciones sola- res y cáncer de piel. Golpe de calor: trastorno grave produ- cido cuando el organismo no es capaz de eliminar más calor del que genera o absorbe. Las ocupaciones más proclives a una exposición a elevadas temperaturas son las que se desarrollan al aire libre como, por ejemplo, la agricultura, construcción, jardinería y mantenimiento urbano o ex- plotación forestal. También aquellas que se desarrollan en lugares cerrados con altas temperaturas como, por ejemplo, fundiciones de metales, panaderías y pastelerías, hostelería y cocinas, hornos de ladrillos y cerámica o lavanderías. Desde el punto de vista preventivo, a la hora de gestionar la exposición al ca- lor en los puestos de trabajo, se propone seguir el siguiente ciclo de identificación de riesgos, evaluación de los mismos y posterior planificación e implantación de medidas preventivas, con el objeto de buscar la mejora continua y la preven- ción de accidentes (ver imagen 1) . Buenas prácticas preventivas para la protección de los trabajadoros frente a altas temperaturas Imagen 1. J osé L uis C ebrián A ngulo C oordinador del S ervicio de A ctividades P reventivas de R iesgos L aborales de U mivale A ctiva MCSS n º3

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz