Formación de Seguridad Laboral 200
/ Marzo-Abril 2025 86 protección de manos presa cumpliendo su compromiso de proteger a sus trabajadores, desde su dirección y junto con el departamento de prevención define las formaciones adicionales a las habituales para to- dos sus trabajadores, existiendo una formación continua que asegura el co- nocimiento del personal de materiales, herramientas y procesos constructivos y de producción, haciendo verdadero hincapié por parte de las jefaturas de obra del conocimiento de los riesgos en el propio terreno (instruyendo sobre procedimientos seguros al manipular cargas, al utilizar herramientas espe- ciales, manipular objetos y materiales filosos: chapas con cantos vivos, ma- nipulación de productos químicos, etc. Cada uno de los EPIS utilizados, está previamente estudiado para cumplir con su cometido, a la par de incrementar el confort al trabajador en la ejecución de su labor. Peculiaridad de la actividad específica He de mencionar que, por la peculiaridad de la actividad específica de nuestra em- presa, los equipos anticaídas y los que protegen las extremidades superiores son seleccionados minuciosamente se- gún el proceso indicado anteriormente. La protección de las manos está dise- ñada para salvaguardar de toda una se- rie de peligros, entre otros: cortes, pun- zonamientos y abrasiones; temperaturas extremas, irritación cutánea y dermatitis, siempre relacionados con las labores de manipulación de los materiales y las herramientas como antes mencionaba usadas en el día a día. En caso específico del tema que nos atañe, el de las manos, los guantes que portan todos nuestros trabajadores y siguiendo la norma EN 420: 2003 y EN 388:2016 (riesgos mecánicos), están catalogados cómo 4X44F (en una esca- la de medición del 0 al 4 según dicta la EN 388:2016). Resistencia a la abrasión: 4. Resistencia al corte: (no está ensaya- do, sino el estándar superior). Resistencia al desgarro: 4. Resistencia a la perforación: 4. Resistencia al corte con objetos afila- dos: 4. El ajuste de los guantes evitando atra- pamientos por/entre la maquinaría, su resistencia a los riesgos mecánicos, la composición de su revestimiento de es- puma de nitrilo que garantiza el agarre efectivo aun en las peores condiciones climáticas como las lluvias, que llegan a empapar chapas y herramientas o con el uso de disolventes alifáticos (de tacto oleaginoso) utilizados para limpiar pe- gamentos o piezas antes de realizar las impermeabilizaciones. Por todo lo expuesto, desde la direc- ción de nuestra empresa y la de todos los departamentos, comprometidos e in- volucrados de la misma manera, pode- mos tener la tranquilidad que da el tra- bajo bien hecho y el ocuparse cada día de lo verdaderamente importante.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz