Formación de Seguridad Laboral 200

/ Marzo-Abril 2025 92 protección de manos probabilidad de lesiones en las manos y los dedos debido a posturas inade- cuadas, evitando movimientos repeti- tivos y excesivos que puedan causar lesiones musculares o tendinitis en las manos y los dedos, alternando tareas para reducir la fatiga. viles de las máquinas que presenten riesgos para las manos y los dedos. Revisar y mantener adecuadamente herramientas y maquinaria, renovan- do las defectuosas. Diseñar adecuadamente los puestos de trabajo de trabajo: para reducir la Por otro lado, si analizamos cómo ha evolucionado en el periodo 2019-2024 la duración media de las bajas por acci- dente de trabajo en jornada en dedos y manos, como podemos ver en el gráfico 4, en el caso de las manos los acciden- tes han pasado de tener una duración media de 30,3 días en 2019 a 34,5 días en 2024. En el caso de los dedos la du- ración media de las bajas ha pasado de 29,5 días en 2019 a 32,7 en 2024. Esto supone un incremento de la duración media de las bajas de un 13,8% en el caso de las manos y de un 10,8% en el caso de los dedos. Medidas preventivas A la luz de estos datos, y con el objetivo de reducir este tipo de accidentes labo- rales, desde Umivale Activa MCSS nº3 se proponen algunas medidas preventivas: Identificar los riesgos existentes en los puestos de trabajo que puedan afectar a las manos (incluyendo los dedos), evaluarlos y establecer las oportunas medidas preventivas, conforme a lo establecido en la Ley 31/95 de PRL. Formar e informar periódicamente a la plantilla, mediante: El entrenamiento en el uso seguro de herramientas y equipos: especial- mente en aquellas que pueden cau- sar amputaciones o lesiones en las manos y los dedos. La concienciación sobre riesgos, a tra- vés de campañas de sensibilización. Usar equipos de protección individual o EPIs (guantes de seguridad) adecua- dos a la tarea que se desarrolla y reno- varlos en caso de deterioro. Colocar señales que indiquen los ries- gos de corte o atrapamiento en las áreas de trabajo. Instalar barreras o resguardos físicos alrededor de las zonas peligrosas para evitar el acceso directo a las partes mó- Gráfico 4. Fuente: elaboración propia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz