FSL-LATAM_006

47 Segundo semestre 2018 profesionales que han de encargarse del SIG-SST en las empre- sas del país rondan entre 350 y 1200 dólares mensuales con ma- ni esta tendencia hacia el límite inferior del rango, salarios si se quiere inferiores a los que recibe una secretaria ejecutiva o un mecánico de la industria automotriz, y que no se condicen con el elevado nivel de formación profesional de quienes aspiran a los cargos cumpliendo la totalidad de requisitos. Los bajos salarios deben ser reconocidos como una verdadera amenaza para la salud en el trabajo, han concluido los investiga- dores estadounidenses J Paul Leigh y Roberto De Vogli de la Uni- versidad de California en Davis. Un editorial publicado en la revis- ta Journal of Occupational and Environmental Medicine dice que los salarios bajos se deben considerar como un factor de ries- go psicosocial, tales como largas horas de trabajo y alto estrés laboral, identi cados como riesgos profesionales para la salud2 . En consecuencia, si el mercado laboral somete ex profeso a este riesgo a quienes se van a encargar de velar por la salud laboral y la seguridad de sus compañeros, los resultados difícilmente podrán ser los que quedan plasmados en decretos y resoluciones elabo- rados, aparentemente, con las mejores intenciones. Referencias Adriana Camacho Ramírez & Daniela Rocío Mayorga, “Ries- gos laborales psicosociales. Perspectiva organizacional, jurídica y social”, Revista Prolegómenos-Derechos y Valores Bogotá, D. C., Colombia - Volumen XX - Número 40-Julio-Diciembre 2017-ISSN 0121-182X 161. 2ht tps://www.prevencionintegr al.com/ac tualidad/noti- cias/2017/07/25/bajos-salarios-son-riesgo-laboral Responsable del sistema de gestión No en vano la palabra cuidar viene del latín cogitare que signi ca pensar; claramente el responsable del sistema de gestión de se- guridad y salud en el trabajo está llamado a pensar, a poner aten- ción, a hacer diligente y estratégicamente diseños efectivos para la implementación y ejecución de programas, procesos, procedi- mientos, modelos, metodologías, etc., que garanticen el cuidado de la población trabajadora. Sin embargo y a pesar de su enor- me importancia, esta loable labor no ha generado aún la cons- ciencia necesaria en las directivas de las organizaciones, que pa- recieran no considerar que, velar por el cuidado de los trabajado- res, con todas las exigencias técnicas, legales y documentales que esto implica es ya tarea ardua y su ciente para el ejercicio e cien- te del cargo, por lo que suelen sumar a ellos otras responsabilida- des adicionales no menos importantes, verbi gratia la responsa- bilidad por el cumplimiento de la legislación ambiental, la calidad y la responsabilidad social empresarial, entre otras ramas del co- nocimiento que se suele ver en los per les publicados en las pá- ginas de oferta de empleo; labores adicionales que afectan nega- tivamente la ejecución oportuna de las responsabilidades legales del encargado del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, cuyo efecto práctico no es otro que un incremento ex- ponencial en la posibilidad de incurrir en incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Si bien y la Resolución 1111 de 2017 de nió el per l profesional encargado del SIG-SST, pasó por alto incluir, dentro de las categorías de nidas por tamaño de empresa, que ésta sería su única responsabilidad. Como bien lo expresan Camacho y Mayorga1 , “los vertigi- nosos cambios en el mercado del trabajo, en las condiciones la- borales y en las dinámicas empresariales, han provocado nue- vos riesgos que atentan contra la salud de los trabajadores física, mental y emocionalmente”. Curiosamente, los patronos colom- bianos parecieran considerar que los encargados del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en sus empresas son inmunes a ellos. Asociado a la inseguridad y temporalidad labo- ral y a la intensi cación del trabajo, uno de esos nuevos riesgos no es otro que el relacionado con la precariedad de los contra- tos. Las ofertas que aparecen en las páginas de empleo para los Los bajos salarios deben ser reconocidos como una verdadera amenaza para la salud en el trabajo colombia

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=