Seguridad Laboral Latam

72 Primer semestre 2019 remos compartir la visión de los observatorios que predicen las megatendencias y las oportunidades que estas plantean en el fu- turo del trabajo. Temas como la escasez de recursos, la variabili- dad climática, la hiperconectividad, la globalización y los cambios políticos y demográficos, ejercen influencia en las decisiones que deben tomar las empresas para conservarse vigentes en un en- torno cambiante. Este es el panorama al que nos enfrentamos los prevencionistas y ante el que tenemos que proponer ideas dis- ruptivas y soluciones innovadoras en materia de riesgos laborales. A continuación apunto algunas generalidades de la Corpora- ción de Salud Ocupacional y Ambiental. En 1998 la Asociación Colombiana de Higiene Ocupacional, ACHO, Capítulo Antioquia; la Asociación Antioqueña de Segu- ridad Integral, ASASI; la Sociedad Colombiana de Ergonomía, Capítulo Antioquia; y la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo, Capítulo Antioquia; decidieron realizar una alianza es- tratégica de grandes dimensiones al unir sus esfuerzos, fortale- zas y capacidad de gestión en pro del desarrollo de la salud ocu- pacional y ambiental en el departamento de Antioquia, respe- tando la especificidad de cada una de las diferentes áreas pero reconociendo la necesidad de alcanzar un mayor nivel científico y tecnológico que diera respuesta a las crecientes necesidades del Sistema General de Riesgos Profesionales. Como fruto de esta alianza, en el año 2000, nace la Corpo- ración de Salud Ocupacional y Ambiental con el objeto de aso- ciar las entidades legalmente constituidas que tengan como fin el mejoramiento de las condiciones ambientales y de trabajo, el bienestar de la población trabajadora, la calidad de los procesos de trabajo y la productividad y competitividad en el sector eco- nómico del país, tanto público como privado. -¿Qué se espera para el próximo 25 congreso en Medellín? Será una celebración especial, en octubre 30, 31 y el 1º de noviembre, son 25 años de trabajar unidos por la preven- ción en el mundo laboral, un encuentro de amigos, de com- pañeros, un espacio para seguir creciendo, dando lo mejor y aprendiendo de cada uno de los asistentes… Esperamos te- nerlos con nosotros. de Educación a Distancia y especialista en Inteligencia Competi- tiva por la Universitat Pompeu Fabra. - ¿Qué asuntos vinculados a la seguridad y la salud ocupacio- nal preocupan más al sector y se erigen como retos a superar? En la economía mundial, el entorno empresarial y las dinámicas laborales cambian constantemente, no podemos ser ajenos a es- tos cambios, hablamos de constantes crisis. Muchas empresas, es- pecialmente las pymes, han tenido problemas y siguen sin desa- rrollarse en los países emergentes y en desarrollo, el entorno em- presarial y, sobre todo, el acceso al financiamiento y la regulación del mercado de trabajo afectan a las estrategias financieras y en materia de recursos humanos de las empresas: la innovación im- pulsa considerablemente la transformación de las empresas. Este enfoque podría fomentar el crecimiento de empresas sostenibles y, por lo mismo, el crecimiento inclusivo y resultados en materia de trabajo decente. Para ello debemos potenciar el talento de los colaboradores de cada una de las empresas, capacitándolos, tras- mitiéndoles ese entusiasmo y conocimiento por los temas rela- cionados con la seguridad y salud en el trabajo. Es aquí donde la ciencia, la tecnología y la innovación deben enfocarse al servicio de la seguridad y salud en el trabajo: nos enfrentamos a nuevas formas de trabajo a nuevas formas de contratación y no podemos ser ajenos a estos cambios, con la democratización del conocimiento como motor para elevar las capacidades de los individuos, en un mundo donde la disponibi- lidad de información es mucho más amplia, el Big Data con can- tidades voluminosas de datos que tienen el potencial de ser ex- traídos para obtener información. Aquí la cuestión es “cómo nos apropiamos de la tecnología y no que ella se apropie de no- sotros”. Ciencia, tecnología, innovación para generar valor y aumentar la competitividad,son los propósitos a los cuales estamos abocados. - ¿Cuáles han sido las conclusiones más significativas acerca del futuro de la ergonomía, de la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo, de la higiene ocupacional y de la Medicina Preventiva? ¿Qué tendencias caben esperar en estos ámbitos? La “Seguridad y salud en el trabajo con sentido, un enfoque glo- bal” fue un espacio para la reflexión, el conocimiento y el en- cuentro de todos los actores interesados en la gestión de la SST. Encontrar sentido en cada uno de los actos y las decisiones que tomamos cada día es una necesidad esencial de los seres humanos que nos motiva a plantearnos mayores retos. Se trata de sentirnos útiles, reconocidos y compensados para entregar la mejor muestra del talento que nos acompaña. Y en ese esce- nario, el bienestar físico y mental en el trabajo es materia de es- tudio e interés de quienes llevamos las banderas de la preven- ción, por eso quisimos hacer énfasis en la intervención de facto- res de riesgo psicosocial, edad y trabajo, enfermedades respira- torias en el ámbito laboral, entre otros. Somos conscientes de los procesos de transformación del mundo laboral y del impacto que tienen en los trabajadores: que- El Congreso contó con la participación de más de 800 participan- tes de todo el país. eventos ferias y congresos

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=