Seguridad Laboral Latam
76 Primer semestre 2019 El teletrabajo es una modalidad laboral con orígenes euro- peos y norteamericanos que se gestó en estas regiones del mundo gracias a su desarrollo tecnológico superior a los de la región sur, generando un alto impacto en la competiti- vidad de sus organizaciones y cambios drásticos en la vida cotidiana de su fuerza laboral y de sus sociedades. Según la Ley 1221 de 2008 (Decreto reglamentario 0884 de 2012) el teletrabajo es una forma de organiza- ción laboral que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizan- do como soporte las tecnologías de información y comu- nicación para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en sitio es- pecífico de trabajo. En el marco de la conmemoración de los 20 años del Re- gistro Uniforme de Evaluación del Sistema de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente para Contratistas, RUC ® , del Conse- jo Colombiano de Seguridad, CCS, Jorge Oswaldo Restrepo, pre- sidente emérito de la entidad, señaló que la meta trazada por el Gobierno a través del pacto por el Teletrabajo , firmado por el Ejecutivo, sector privado y público, se contemplaba que para finales de 2018 el país contaría con 120.000 personas prestan- do servicios a su comunidad a través de esta figura. Sin embar- go, durante los primeros nueve meses del año en curso, la ci- fra ya llegó a los 123.000 trabajadores que laboran desde el lu- gar que desean. La más reciente encuesta elaborada por la iniciativa empre- sarial desarrollada para medir la productividad de las empre- sas a nivel mundial -Great Place to Work- ya empezó a incluir dentro de su encuesta preguntas relacionadas con bienes- tar, satisfacción y autoestima para los trabajadores que labo- ran bajo la modalidad del teletrabajo. Es importante destacar que 0.5 por ciento de los trabajadores a nivel mundial, que la- boran fuera de las instalaciones de las empresas, vuelven al modelo tradicional, evidenciando su preferencia por la nue- va tendencia. A su turno, el abogado Especialista en Instituciones Jurídicas de la Seguridad Social, Martín Sánchez Esquivel, explicó que el teletrabajo presenta cinco retos determinantes que en el me- diano plazo deberán superarse para garantizar una transformación exitosa del modelo tradicional del trabajo en Colombia, que consiste en: 1. Eliminar la igualdad simplista de la regulación laboral. La igualdad de la regulación legislativa para el trabajo tradicional frente al teletrabajo, es idén- tica, lo que compromete la estabilidad de la activi- dad pues no reconoce que hay diferencias de fon- do entre las modalidades laborales. 2. Promoción de la seguridad y la salud en el tra- bajo . El hecho de que la ubicación del trabajador sea ajena a la planta física de la empresa en la que labora, genera una serie de retos y oportunidades para garantizar indicadores bajo ese modelo, que le garanticen seguridad y salud al trabajador. 3. Intimidad. Es necesario establecer unos pará- metros que protejan y no comprometan la intimi- Colombia y Chile lideran en la región la implementación del teletrabajo en sus industrias aumentando la competitividad de sus empresas EVENTO: CONMEMORACIÓN DE LOS 20 AÑOS DEL RUC ® eventos ferias y congresos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=