Seguridad Laboral Latam 011

/ Primer semestre 2021 24 colombia principales variables (considerando los insumos analizados en la fase 1) que deben ser tenidas en cuenta para la de- finición de los objetivos estratégicos del C.M.I: Costos por incapacidades. Nivel de riesgo de la empresa califi- cado por la ARL. Bienestar del personal. Cumplimiento normativo de SST. Productividad de la empresa. cumplimiento de la empresa frente a la resolución 312 de 2019 (Estándares mí- nimos de SG SST). Adicionalmente, el equipo investiga- dor desarrolla entrevistas con la alta ge- rencia de la empresa y aplica el análisis DOFA para contar con una visión global del proceso de SST. Con estos insumos, se da inicio a la fase 2 (Desarrollo de la propuesta de C.M.I.) para lo cual se establecen las Aprendizaje y crecimiento: corres- ponde a las capacidades internas y organizacionales deben desarrollarse para apoyar el logro de los objetivos establecidos en la empresa. Considerando que la investigación realizada tiene un enfoque en un proce- so particular y no en la estrategia corpo- rativa en su conjunto, se debe integrar el componente de la gestión de proce- sos. Esto, bajo el punto de vista de que la SST dentro de las empresas cuenta con todos los elementos que la confi- guran como un proceso (proveedores, elementos de entrada o insumos, activi- dades, elementos de salida o resultados, y clientes internos y externos). Así, para dar respuesta a la fase 1, con el fin de definir los requerimientos para formular el C.M.I., y por consiguiente, efectuar la definición de los objetivos estratégicos del proceso de SST, a lo largo de las perspectivas del C.M.I., se realiza un exhaustivo ejercicio de aná- lisis del estado de dicho proceso, para lo cual se tiene acceso a las matrices de requisitos legales y las auditorías de PERSPECTIVA OBJETIVO ESTRATÉGICO Financiera Disminuir costos por incapacidades por accidentes de trabajo y enfermedades de origen común. Disminuir el nivel de riesgo laboral de la empresa. Clientes Lograr mayor nivel de bienestar y satisfacción laboral en el personal. Lograr pleno cumplimiento en los requisitos legales de SG-SST aplicables a la empresa. Procesos internos Implementar la Resolución 312 de 2019. Disminuir el ausentismo por enfermedades generales. Implementar el programa de inspección planeada de puestos de trabajo. Implementar el programa de trabajo en alturas. Implementar el “Sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos”. Aprendizaje y crecimiento Implementar el autorreporte de condiciones de trabajo. Desarrollar el plan de capacitaciones de SG-SST. Fomentar la creación de una cultura organizacional basada en el autocuidado y la preservación de las condiciones de salud. Tabla 1. Perspectivas y objetivos estratégicos. Figura 2. Insumos para análisis del proceso de SG-SST.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1