Seguridad Laboral Latam 8

71 Segundo semestre 2019 Antecedentes históricos según el EFE La cronología registrada por EFE de los incendios más impor- tantes en hospitales en el mundo desde 1990 es la siguiente: - 16 mayo 1998 . Mueren asfixiadas 25 personas, la mayoría en- fermos de la unidad de terapia intensiva, en el incendio del centro hospitalario pulmonar Lung, en Manila, Filipinas. - 15 diciembre 2005 . Fallecen 39 personas en un siniestro en el hospital central de la ciudad de Liaoyuan, provincia china de Jilin. - 9 diciembre 2006 . Pierden la vida 45 mujeres que estaban in- ternadas en un hospital de rehabilitación de drogadictos y al- cohólicos, en la capital rusa, Moscú. - 13 septiembre 2009 . Al menos 38 personas mueren en un in- cendio en una clínica de rehabilitación de toxicómanos en Tal- dikorgán, en la región de Alma-Atá, Kazajistán. - 9 diciembre 2011 . 90 víctimas fatales, de ellas 78 pacientes, causó un incendio en el complejo hospitalario AMRI, en Cal- cuta, India. - 24 diciembre 2015 . Al menos 25 personas fallecieron y otras 123 resultaron heridas en el incendio del hospital General de Jazan, en el suroeste de Arabia Saudita. El fuego comenzó en el primer piso, donde se encontraban los departamentos de maternidad y cuidados intensivos. - 26 enero 2018 . Al menos 41 personas muertas y 79 heridas, nueve de ellas de gravedad, causó el incendio en un hospital en la ciudad surcoreana de Milyang. Haciendo un análisis de las consecuencias ocurridas en los in- cendios mencionados, lamentablemente se puede tomar como denominador común que en todos los casos hubo víctimas fa- tales, la mayoría de ellos pacientes. De acuerdo a mi criterio este denominador común se debe a la dificultad de realizar una evacuación total no programada a causa de un incendio. Esta dificultad se corresponde principal- mente a que el mayor porcentaje de pacientes no pueden eva- cuar por sus propios medios y en algunos casos de gravedad, como los pacientes internados en terapia intensiva, que se en- cuentran con respiración asistida no pueden ser desconectados de los aparatos que los mantienen con vida En la República Argentina existen leyes que regulan la crea- ción de un plan de evacuación, pautas para la confección del mismo y establece la realización de simulacros, pero no hay nin- guna reglamentación que haga incapíe en cómo se debe confec- cionar un plan de evacuación en un hospital, en donde las con- diciones son totalmente diferentes. Además de la complejidad que mencionamos de la imposibi- lidad de la evacuación de pacientes que por cuestiones de salud no pueden autoevacuarse, se le suman dificultades propias de la actividad y variables de cada establecimiento. Uno de los principales elementos para alertar a la totali- dad de los integrantes de un establecimiento acerca de un si- niestro es la alarma de incendio . Aquí se presenta un conflic- to, dado que debemos descartar el uso de una alarma sonora porque la misma puede generar pánico en los pacientes que no pueden movilizarse por sus propios medios, e incluso alte- rar a pacientes que se encuentran en estado crítico, muy sen- sibles, pudiéndoles provocar en algunos casos hasta la muer- te. No obstante, considero determinante que existe una alar- ma que indique la detección de incendios, por lo que hay que optar por alarmas que alerten al personal y no a los pacien- tes. A modo de ejemplo, se puede mencionar alarmas de lu- ces estroboscópicas, ubicadas estratégicamente para que sean visualizadas fácilmente, sin generar pánico. Otra medida preventiva excluyente que deben contar este tipo de instituciones es un sistema de detección temprana de incendios , que cuente con detectores de humos ubicados es- tratégicamente y los ismos conectados a una central de incen- dio monitoreada las 24 horas. Los hospitales situados en la República Argentina fueron sur- giendo modificaciones a lo largo del tiempo y la mayoría de ellos no tienen una lógica con respecto a la ubicación de sus servicios. En muchos casos las salas de terapia intensiva y de unidad co- ronaria, entre otras, se encuentran en pisos altos o lugares muy lejanos a las salidas. Si a la falta de estrategia de ubicación de los sectores, le su- mamos falencias en la construcción edilicia como no contar con caja de escalera (escaleras construidas en material incombus- tible y contenidas entre muros de resistencia al fuego acorde con el mayor riesgo existente) establecida como obligatoria en el punto 3.3, Anexo VII, capítulo 18, decreto reglamentario de la Ley Nacional de Higiene y Seguridad 19.587. En muchos ca- sos la estructura no permite crear una caja de escalera, por lo tanto como alternativa se instalan escaleras auxiliares exte- riores . De acuerdo a lo establecido en el punto 3.4 del ane- xo VII mencionado anteriormente, estas escaleras deben cum- plir con lo siguiente: Serán construidas con materiales incombustibles. Se desarrollarán en la parte exterior de los edificios, y de- berán dar directamente a espacios públicos abiertos o espa- cios seguros. Los cerramientos perimetrales deberán ofrecer el máximo e seguridad al público a fin de evitar caídas. O sea, que una institución abocada a la salud con interna- ción, cumple con la normativa vigente, si en los medios de escape cuenta con una caja de escalera o una escalera au- xiliar externa. No obstante no hay reglamentación que in- dique que las escaleras deben estar diseñadas de modo tal de permitir evacuar personas en sillas de rueda, tablas rí- gidas o en camillas. Entonces si hablamos de un establecimiento en donde exis- te un riesgo de incendio elevado, las personas que lo habitan se encuentran incapacitadas para evacuar por sus propios medios, las escaleras no están diseñadas para bajar con camillas o sillas de ruedas, ¿cómo se supone que la evacuación va a ser exitosa? La solución es que los hospitales no se incendien. argentina

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1