Elsanek: la revolución del vestuario en el sector alimentario
Elsanek
Rolyms Vallès, S.L.
Rolyms apuesta por dar un paso adelante para presentar el primer proceso real de reciclaje de prendas. Una iniciativa que refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y la protección del medioambiente. La clave de este logro es la apuesta por el uso del innovador tejido EIsanek Olefine, una solución ecológica, eficiente para el vestuario laboral y un control en la producción, con la evaluación de reciclaje por Aitex, según normativa EN14021 que garantiza que, durante el proceso de transformación en prenda y su posterior comercialización, cumpla al 100% con los requisitos que permitirá su reciclaje y sea un referente en economía circular.
Elsanek, con su composición basada en polipropileno, no es solo un material de avanzada tecnología en términos de funcionalidad, sino que también es un pilar en nuestra estrategia sostenible. Este tejido destaca por su resistencia, ligereza y propiedades hipoalergénicas, lo que lo convierte en una opción ideal para una variedad de sectores, desde el hospitalario hasta la industria alimentaria.
Lo que realmente nos entusiasma de Elsanek es su capacidad para ser reciclado por completo. Este aspecto es crucial en nuestro esfuerzo por reducir el impacto ambiental y ser un ejemplo en economía circular. Además, el proceso de fabricación de Elsanek incorpora el tintado del hilo evitando los grandes consumos de agua que supone teñir telas en el proceso de tintura y acabados. Este proceso es respetuoso con el medioambiente, aprovechando energías renovables y materiales reciclados en su producción.
Pensado para el sector alimentario
Aprovechando las ventajas del tejido Elsanek, hemos desarrollado una línea de prendas para el sector alimentario, desde conjuntos de chaqueta y pantalón hasta buzos con capucha y tapabocas que serán una revolución en el vestuario laboral, ya que además de ser reciclable y sostenible y soporta más de 300 lavados, es antiestático y antibacteriano capaz de mantener sus prestaciones durante toda su vida útil; es súperresistente al desgaste y no emite partículas; además, permite la aplicación de lejía o cloro sobre cualquier color sin perder el tono original; necesita baja temperatura en el ciclo de lavado, hasta 40 ºC y no es necesario plancharlo. Podemos afirmar que su rentabilidad es mayor que otros tipos de tejidos porque se aumenta considerablemente su vida útil.
Estas prendas son realmente cómodas y seguras para un entorno de trabajo con altas exigencias sanitarias.