Paso adelante en seguridad laboral: Europa endurece la normativa sobre sustancias peligrosas

Directiva Cancerígenos y Mutágenos.
Gertrudis Bujalance

La Unión Europea ha adoptado una nueva directiva destinada a reforzar la protección de los trabajadores expuestos a sustancias peligrosas en el entorno laboral. Esta normativa, que modifica la Directiva 2004/37/CE relativa a la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes carcinógenos o mutágenos, busca actualizar los límites de exposición profesional e incorporar nuevas sustancias a la lista de vigilancia. La transposición de esta directiva a la legislación nacional es obligatoria para los estados miembros de la UE, que tienen hasta el 9 de abril de 2025 para trasponer sus disposiciones, haciendo las pertinentes reformas legales y técnicas.

Esta directiva se ha modificado varias veces desde su adopción en 2004. La más reciente es la Directiva UE 2024/869, adoptada el 13 de marzo de 2024. Esta directiva modifica tanto la Directiva 2004/37/CE como la Directiva 98/24/CE, centrándose en los valores límite de exposición para el plomo y sus compuestos inorgánicos y para los diisocianatos.

Transposición de la nueva directiva europea sobre el trabajo con sustancias peligrosas

En el caso de España, el proceso de transposición implica la modificación del Real Decreto 665/1997, que regula la protección de los trabajadores contra los riesgos derivados de la exposición a agentes cancerígenos. Esta actualización debe integrar los nuevos valores límite de exposición ocupacional y la inclusión de sustancias como el cadmio, el berilio y sus compuestos, que ahora pasan a estar reguladas de manera más estricta. Además, se refuerzan las medidas de control técnico y de vigilancia de la salud de los trabajadores.

Desde el punto de vista de la seguridad laboral, esta transposición es clave para mejorar las condiciones de trabajo, minimizar la exposición a agentes nocivos y prevenir enfermedades profesionales graves, como ciertos tipos de cáncer o trastornos reproductivos. Además, la normativa exige una vigilancia más rigurosa de la salud de los trabajadores expuestos y una formación adecuada sobre los riesgos asociados.

El papel de los servicios de prevención y de los técnicos de seguridad será fundamental en esta etapa. Estos deberán actualizar las evaluaciones de riesgo, implementar nuevas medidas preventivas y asegurar el cumplimiento de los nuevos requisitos legales. La transposición de esta directiva no solo implica un ajuste normativo, sino también un cambio cultural hacia entornos laborales más seguros y saludables.

Aplicar filtros
Jornada sobre seguridad y salud en el trabajo en el sector alimentario el próximo 27 de marzo en Madrid
Jornada sobre seguridad y salud en el trabajo en el sector alimentario el próximo 27 de marzo en Madrid
Organizada por nuestra revista, cuenta con el respaldo de Medop, Paredes, Metalco, Productos Climax, Juba, Brother y Rolyms, reafirmando de este modo el compromiso de estas empresas con la seguridad laboral