El confort térmico: un factor esencial en la protección laboral

AdobeStock_863142131
AITEX

La indumentaria laboral no solo debe proteger frente a riesgos mecánicos, químicos o eléctricos. En los últimos años, ha cobrado especial relevancia un aspecto hasta ahora secundario pero cada vez más crítico: el confort térmico. Las condiciones ambientales extremas derivadas del cambio climático, especialmente las altas temperaturas, están generando nuevos desafíos para la seguridad y salud de los trabajadores, especialmente aquellos que desempeñan su actividad en exteriores o entornos calurosos.

AITEX, centro tecnológico de referencia en Europa con 40 años de experiencia, ha situado esta problemática en el centro de su estrategia técnica. Desde su Departamento de Confort, ha desarrollado protocolos avanzados de evaluación del confort térmico, aplicables tanto a tejidos como a equipos de protección individual (EPI) ya confeccionados.

Hoy en día existen normativas que regulan los EPIs frente al frío, como las normas EN 14058 y EN 342, que permiten certificar prendas capaces de proteger frente a temperaturas bajas. Sin embargo, no existe aún una normativa específica que certifique la protección frente al calor ambiental, dejando a los trabajadores expuestos a riesgos invisibles pero reales, como el estrés térmico, que puede afectar directamente a la capacidad cognitiva, la toma de decisiones y la resistencia física.

Ante esta situación, AITEX participa en un grupo de trabajo europeo para el desarrollo de una futura norma, y mientras tanto, ofrece a fabricantes y empresas herramientas de evaluación objetiva para medir el rendimiento térmico de las prendas.

Cómo se evalúa el confort térmico

Las pruebas desarrolladas por AITEX valoran parámetros como la resistencia térmica, la transpirabilidad, la evacuación del sudor y el secado rápido. Estos factores son esenciales para mantener una temperatura corporal adecuada y evitar acumulación de calor en el interior de la prenda.

AITEX dispone de laboratorios equipados con maniquíes térmicos de alta precisión y cámaras climáticas que simulan las condiciones reales de trabajo. Además, se realizan ensayos con usuarios reales equipados con sensores, lo que permite conocer tanto la respuesta fisiológica como la percepción subjetiva del confort. Este enfoque dual (objetivo y subjetivo) aporta información muy valiosa para optimizar el diseño de EPIs eficaces y cómodos.

Una nueva generación de EPI más allá de la norma

El confort térmico ya no puede considerarse un valor añadido, sino una exigencia clave en la indumentaria laboral. AITEX trabaja junto a fabricantes, diseñadores y responsables de prevención para desarrollar prendas más inteligentes, adaptadas al entorno y al usuario, capaces de anticiparse al riesgo y mejorar el bienestar durante toda la jornada.

Aplicar filtros
Jornada sobre seguridad y salud en el trabajo en el sector alimentario el próximo 27 de marzo en Madrid
Jornada sobre seguridad y salud en el trabajo en el sector alimentario el próximo 27 de marzo en Madrid
Organizada por nuestra revista, cuenta con el respaldo de Medop, Paredes, Metalco, Productos Climax, Juba, Brother y Rolyms, reafirmando de este modo el compromiso de estas empresas con la seguridad laboral