En los últimos años, España ha experimentado un preocupante aumento en los accidentes laborales, especialmente en sectores estratégicos como la construcción, la industria manufacturera, la agricultura y los servicios. Esta tendencia, que afecta tanto a la seguridad de los trabajadores como a la productividad de las empresas, ha generado alarma entre sindicatos, empresarios y autoridades.
Aumento de accidentes laborales en sectores estratégicos
Uno de los sectores más afectados es la construcción, donde las condiciones de trabajo exigen un alto grado de precaución. La falta de formación adecuada, el incumplimiento de normas de seguridad y la precariedad laboral contribuyen a una mayor exposición a riesgos. De manera similar, en la industria manufacturera, la repetitividad de tareas, el uso de maquinaria pesada y la presión por cumplir objetivos productivos generan un entorno propicio para accidentes.
El sector agrícola tampoco escapa a esta realidad. Jornadas extensas, exposición a condiciones climáticas extremas y el manejo de herramientas peligrosas elevan la posibilidad de incidentes. En el ámbito de los servicios, aunque tradicionalmente considerado menos peligroso, también se observa un aumento en las bajas laborales por lesiones musculoesqueléticas y trastornos mentales relacionados con el estrés laboral.
Siniestralidad laboral en enero 2025 por sectores clave
- Construcción. Destaca por su alta tasa de accidentes mortales, con 22,9 accidentes por cada 100.000 trabajadores. También figura entre los sectores con mayor número de accidentes con baja en jornada.
- Industria manufacturera. Entre los primeros puestos en cuanto a accidentes con baja, con 6.571 casos en enero 2025.
- Comercio y reparaciones de vehículos. Entre los sectores con más accidentes en jornada, con 4.970 casos en enero 2025.
- Transporte y almacenamiento. Aunque se ha registrado una disminución en los accidentes con baja en los primeros meses de 2025, el sector sigue siendo relevante en términos de siniestralidad, con 6.774 accidentes en los primeros meses del año.
- Actividades agrarias. Sector con incidencia en la siniestralidad, con 9,6 accidentes mortales por cada 100,000 trabajadores.
- Servicios. Aunque con una tasa de accidentes mortales inferior a la de la construcción y la industria, los servicios también presentan una considerable siniestralidad, con 6,6 accidentes mortales por cada 100.000 trabajadores.
Datos relevantes sobre accidentes laborales recientes
- En enero 2025, se registraron 43.450 accidentes de trabajo con baja y 50 víctimas mortales. En este mismo periodo según la USO se han producido en España 37.234 accidentes con baja en jornada.
- La mayoría de los accidentes (37.234) se produjeron en jornada de trabajo, mientras que 6.216 fueron accidentes «in itinere» (en el camino al trabajo).
- La siniestralidad laboral en 2025 muestra una mayor incidencia en hombres, con un 70,5% de los accidentes laborales en jornada.
Causas y prevención
Este repunte en los accidentes laborales se atribuye a varios factores: la intensificación del ritmo de trabajo, el deterioro de la cultura preventiva en algunas empresas y la falta de inversión en formación y prevención de riesgos laborales. Además, la temporalidad y la subcontratación reducen la responsabilidad directa de las empresas sobre sus trabajadores, dificultando el control efectivo de las condiciones de seguridad.
Ante esta situación, es urgente fortalecer la inspección laboral, mejorar la formación en prevención de riesgos y fomentar una cultura de seguridad en el trabajo. La colaboración entre administración, empresas y sindicatos es clave para revertir esta tendencia y garantizar condiciones laborales seguras para todos los trabajadores. Proteger la salud y la vida de quienes sostienen la economía debe ser una prioridad indiscutible.
Archivado en: